miércoles, 29 de junio de 2011

Ejemplo de pirámide invertida de tercer nivel de utilización

 

Los precios internacionales de los fármacos no han experimentado alza
Cadivi acusa al sector salud de especulación
Manuel Barroso, presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), señaló que no existen razones fundamentadas para el incremento de los precios de las medicinas dado que el sistema autoriza las divisas con prioridad


Según video de Youtube, el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, aseveró en el programa Todo Venezuela de Venezolana de Televisión (VTV) que la administración de divisas en el sector salud no ha fallado en ningún momento, ya que el organismo facilita a tiempo las divisas necesarias para la importación de medicamentos e insumos médicos.

Por ende, señaló que no hay explicación alguna para el incremento desproporcionado de los precios que ha ocurrido en este año. “El Ministerio de Salud ha venido haciendo estudios porque ni siquiera se han encontrado indicios de incremento de los precios internacionales que justifiquen el aumento de los costos”, afirmó Barroso.

Por su parte, el diario Correo del Orinoco reveló que para el presidente de Cadivi, la elevación de los costos en este sector pone en evidencia “la manifestación de la especulación en su máxima expresión”.

A principios de año, Cadivi eliminó el dólar preferencial de 2,60 Bs.F debido a la devaluación que hubo en Venezuela. Las divisas que correspondían a las importaciones comenzaron a ser liquidadas a dólar oficial de 4,30 Bs.F. Como los laboratorios transnacionales y las droguerías habían adquirido ya gran parte de su almacén a dólar preferencial, se vieron obligados a obedecer un ajuste de precios en medicinas que, inicialmente, iba a mantenerse por el primer trimestre del 2011, hasta que estos productos se agotaran y las empresas tuvieran que volver a importar.


  Foto Noticias 24. Presidente de Cadivi, Manuel Barroso, asegura que no hay razones reales para el aumento de las medicinas

Magdalena Sánchez, gerente médico del área respiratoria del laboratorio Merck Sharp and Dohme (MSD), señaló que en MSD ha habido un incremento de precio inferior al 10%. Aseguró que el mismo está contemplado por las autoridades sanitarias correspondientes y obedece al agotamiento de los productos que fueron adquiridos a dólar preferencial.

Directores médicos de otros laboratorios han señalado que las empresas en donde  trabajan no han realizado aumentos. Este es el caso de Alexis García, director médico del Glaxo, quien señaló que a pesar de que la empresa no obtiene ingresos por los medicamentos regulados, la importación de los mismos es “un compromiso con el paciente y forma parte de la responsabilidad social de la empresa”.

Los dueños de dos pequeñas farmacias, que prefirieron permanecer en el anonimato, señalaron que en sus negocios se hallan los precios más altos que en las droguerías, dado a que al ser sus pedidos inferiores en número, no reciben los mismos descuentos. “Sin embargo, nosotros obedecemos a la regulación que se hizo y no hemos aumentado los montos este año”, señaló la propietaria de una de las microempresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario